APRENDIENDO A PASEAR CON NUESTRO PERRO

“Mi perro tira mucho de la correa”, este es uno de los principales problemas que afectan a la calidad de vida de perros y dueños.

Es una cadena que se retroalimenta: el perro se da cuenta de que cuanto más tira más rápido va hacia dónde quiere ir, y por otro lado, el dueño, que se enfada, le grita y le pega tirones.

Para ello debemos hacer un repaso de cuáles son los principales objetivos que tiene dar un paseo, desde explorar, oler todo lo que se pueda, que es como ponerse a leer el diario del barrio. Hacer sus necesidades, establecer relaciones sociales y de recreación, tal cual lo hacemos nosotros juntándonos a charlar con amigos, salir a cenar, o ir al club y la infaltable sesión de ejercicios.

Lamentablemente los dueños tienen un solo objetivo, que haga pis y caca, así de simple.

Este es un problema muy frecuente y aunque parezca complicado, es bastante sencillo de resolver, pero lleva su tiempo y requiere mucha paciencia,

Si tiran avanzan más y más rápido, con lo cual, párate, no avances más, espera a que esté tranquilo y sin tirar para seguir adelante, cada vez que él intente ir más rápido, ignora su comportamiento pero sin castigarlo, solo espera a que este tranquilo para seguir avanzando.

El perro tira porque de esta manera vos lo seguís, con lo cual, no lo sigas, date la vuelta y espera a que deje de tirar para ir hacia dónde él quiere.

Andar con la correa tensa puede dañarle el cuello y que le resulte difícil respirar, con lo cual intentará escaparse alejándose lo máximo posible, utiliza un arnés mejor que un collar.

Si le gritas y te enojas, él querrá alejarse de vos, así, si va suelto y lo llamas no va venir, su paso es naturalmente superior al nuestro, su naturaleza es ir más rápido, tenelo en cuenta.  Perros muy estresados que llevan mucho tiempo sin poder salir, no pueden concentrarse e ir despacio y el entusiasmo los supera.

Otro factor determinante en los paseos es que los perros aprenden por asociación, de esa manera mientras pasea puede que se concentre en algo del entorno, por ejemplo otro perro, o un niño. Si en este momento algo le asusta, algo negativo le ocurre (un NO! enfadado, un tirón de correa) en la mayoría de las ocasiones el perro asociará el motivo de su atención con el castigo recibido, de esa forma será mucho más propenso a asustarse, sentir miedo e inseguridad en presencia de otro perro o niño porque anticipará el castigo como causante de algo desagradable para él.

Las situaciones donde el animal siente miedo por acoso o retos termina convirtiendo al animal en un agresor.

Lo collares que pinchan o de ahorque, sólo hacen daño sin resolver el problema,  tal vez ayudan en la segunda etapa, donde ya se manejan en forma prudente, pero no como una herramienta de pleno control, más bien es una forma de agredirlos aun más.

Te recomendamos comenzar de pequeños, donde el cachorro está apto para aprender mientras juega motivado por el amor de su dueño

 

Gracias por elegirnos!

 

Visitá nuestra Tienda On Line y mirá todo lo que tenemos para tus mascotas!

Share:

You may also like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *