CUALIDADES DE LOS PERROS DE TRABAJO, CONOCE SU IMPORTANCIA

Los seres humanos tenemos al perro como compañero de trabajo desde hace siglos. Desde que los lobos se domesticaron, los perros han evolucionado tanto en su aspecto como en su carácter hasta haber alrededor de 400 razas caninas, que son fruto de la selección genética.

El TRABAJO original de los perros se centró en el CUIDADO del GANADO y la GUARDIA y CUSTODIA de las tribus humanas donde vivían. Pero los perros han sabido ganarse un espacio importante en la sociedad como compañeros de trabajo versátiles de las personas

Cabe destacar  que muchas son las funciones para los cuales se pueden entrenar, desde PERROS DE PASTOREO, aquellos que guian ganados por terrenos difíciles, con la capacidad de largas horas de recorrido. Con la característica de ser altamente INSTINTIVOS y con una muy buena resistencia a los diferentes CLIMAS

Los PERROS DE VIGILANCIA, hoy presentes en muchos lugares públicos, eventos deportivos, transportes públicos, acompañando a un vigilador en un fábrica o adiestrado para defender una propiedad o una persona. En principio, un perro NO tiene que ser de determinada raza para ser guardián, aunque algunas razas, por su carácter y aspecto físico, tienen más predisposición y facilidad para serlo.

Los PERROS POLICIAS, que son aquellos adiestrados para la DETECCION DE DROGAS y EXPLOSIVOS, así como la APTITUD de defender y atacar. Altamente Disciplinado y obedientes

Es importante destacar que estos perros suelen ser jubilados en edades tempranas, ya que su labor hace que algunos ejemplares pierdan algunas de sus CAPACIDADES FISICAS, como el OLFATO, la VISTA y el OIDO

Los perros GUIAS, educados para ayudar a las personas invidentes, facilitando su día a día, moverse en ambientes desconocidos, tomar una autobús, cruzar una calle, y también tienen una carácteristica muy especial, que es la adaptación y el amor para con la persona que ayudan, convirtiéndose en ese ser especial que lo acompaña.

Pueden llegar a empujar una silla de ruedas, presionar un pulsador con un mensaje de EMERGENCIA o avisar o tratar de despertar a una PERSONA DESVANECIDA.

EN Argentina tenemos la ACCEC (Asociación Civil Escuela Canina de Catastrofe) se forma en 1995, después del trágico atentado a la sede mutual AMIA, con el primer perro Lupo y su Guia Juan Carlos Lombardi trabajaron las primeras horas hasta la llegada de los equipos con perros de Israel.

Actualmente su equipo de 25 ejemplares con sus guias y aspirantes, colaboran en toda circunstancia nacional o internacional que lo requiera.

Ellos ofrecen diferentes ESPECIALIZACIONES

  • Odorología específica para peritaje de olor.
  • La búsqueda de personas bajo los escombros o estructuras colapsadas
  • La búsqueda de personas perdidas en la superficie o zonas rurales
  • La búsqueda de personas enterradas bajo alud o deslizamientos de tierra
  • La búsqueda de cadáveres
  • El rescate de personas en el agua.
  • Las escuelas y cursos.
  • Pero veamos que es esto de ser un PERRO RESCATISTA

 

El perro de rescate se utiliza para DETECTAR la presencia de personas SEPULTADAS,  BAJO ESCOMBROS (terremotos), AVALANCHAS DE BARRO o de NIEVE (aludes), incluso para localizar PERSONAS que se han PERDIDO en CAMPO ABIERTO

La CREENCIA GENERAL es que el perro BUSCA EL RASTRO de la persona, pero en situaciones como las descritas anteriormente esto no sería posible, ya que es muy probable que NO EXISTA RASTRO alguno y aunque lo hubiera, la presencia de personas tras los primeros momentos de la tragedia, impedirían enormemente la tarea.

Es por esto que se entrena a estos perros a “VENTEAR”, que no es otra cosa que OLER el aire para poder DETECTAR partículas de olor humanas. De esta manera y con un entrenamiento férreo y continuado, el perro aprende a localizar estas partículas y a discriminar el olor de las personas que se encuentran en la superficie, dedicándose exclusivamente a buscar el de aquellas a las que no puede ver.

Cuando el perro ha localizado el FOCO DEL OLOR, deberá avisar a su guía, ladrando y sin moverse del lugar. Una vez localizado el punto exacto, se retira al perro para proceder con los equipos de desescombro.

DURANTE EL ENTRENAMIENTO, el perro aprende a asociar que la VICTIMA es igual a un PREMIO, lo que más le guste. Él no va a distinguir si se trata de un entrenamiento o de una situación real, simplemente hará su trabajo para obtener el premio.

Un perro de salvamento necesita de uno a dos años para estar operativo, pero después deberá seguir un estricto programa de entrenamiento durante toda su vida de trabajo.

No siempre es posible determinar si un acto obedece a los instintos o a mecanismos adquiridos: podríamos considerar que los primeros constituyen la base que permite el desarrollo de lo segundo.

La valoración hacia nuestras mascotas se refuerza al conocer estas particularidades de la convivencia con nosotros, y la abnegación de personas que han dedicado su vida al estudio de sus comportamientos y genética aplicados al cuidado de los humanos, me pregunto si nosotros somos capaces de devolverles tanto, colaborando con las instituciones y respetando a nuestros animales.

Gracias por elegirnos!

 

ENTRADAS RELACIONADAS