DEPENDENCIA EMOCIONAL, COMO INFLUYEN EN EL CUIDADO DE NUESTRA MASCOTA

Al igual que algunas mascotas pueden obsesionarse con sus dueños, puede ocurrir exactamente lo contrario y encontrarnos con personas que han dejado de querer a sus animales de una forma sana y buena para ambos, para pasar a hacerlo de una manera enfermiza o psicológicamente preocupante.

En la mayoría de los casos se trata de personas con una gran sensibilidad que pueden tener carencias afectivas o han pasado por una mala situación que los ha hecho volcarse en sus mascotas hasta la obsesión

Para aquellos que nunca escucharon hablar acerca de la DEPENDENCIA EMOCIONAL, esta tiene muchos grados y se manifiesta de formas muy diferentes. Algunas personas llegan a dejar de lado a amigos y familia para centrarse en sus animales, negándose a ir a ningún sitio a donde no pueda entrar su perro, por ejemplo. Esto llega a causar auténticos problemas ya que en casos extremos incluso intentan entrar con ellos en centros médicos o dejan de ir a las consultas para no separarse de su mascota.

Otras personas se obsesionan por sus cuidados. Acuden al veterinario ante cualquier síntoma por mínimo que sea y se pasan horas y horas leyendo sobre su alimentación y cuidados hasta puntos muy extremos. No les importa no comprarse cosas necesarias para ellos mientras sus animales estén atendidos conforme ellos creen y normalmente nunca les parece suficiente lo que hacen.

También hay quien simplemente se refugia en el animal en momentos de soledad y este se convierte en su apoyo, pero también en su obsesión y su único amigo. Con él cubren sus carencias afectivas y sienten que no necesitan nada más, pero cuando este le falta, el choque emocional puede ser muy intenso.

Realmente es difícil que una persona que tiene este problema sea consciente de él por sí misma y ante cualquier intento de familiares y amigos por hacérselo ve reaccionarán a la defensiva, pudiendo incluso cortar el contacto. En ningún caso se le debe de quitar al animal u obligarle a separarse por la fuerza.

Si vos crees que alguien de tu entorno cercano puede estar sufriendo este problema lo más adecuado es realizar una reunión familiar y acudir al médico para que nos recomiende a un PROFESIONAL DE LA SALUD especializado en este tipo de problemas emocionales que puede darnos las pautas para ayudar a esta persona a ser consciente de que tiene un problema y que hay personas dispuestas a ayudarla.

Esperamos haya sido de utilidad, te invitamos a conocernos a través de nuestra TIENDA ON LINE!

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS