GATOS HIBRIDOS, COMO SURGIERON? SON DOMÉSTICOS?

El gato es considerado un animal doméstico, sin embargo existen algunas razas cuyos GENES SON COMPARTIDOS CON ESPECIES SILVESTRES. Estas razas de gato podrían considerarse ANIMALES EXÓTICOS, al ser HÍBRIDOS entre una especie DOMÉSTICA y una ESPECIE SALVAJE NO DOMESTICADA.
Dentro de los gatos exóticos también existen variedades, según la cantidad de SANGRE DE FELINO SALVAJE que lleven. Estas variedades se definen con una “f” y un número, por ejemplo la F1 es el HÍBRIDO DIRECTO entre las dos especies y el f4 la VARIEDAD MÁS DEPURADA y cercana la domesticación.
Para que tengas una idea más clara las primeras 3 generaciones F1 F2 Y F3 son considerados aún salvajes, recién a partir de F4 y F5 podemos comenzar a llamarlos domésticos. Ya que, pasadas 4 ó 5 generaciones, el gato ha perdido esa cuota salvaje que no le permite ser domesticado.
Ser un gato híbrido natural es cuando el éste se cruza en ambientes silvestres, sin intervención humana. Y por otro lado tenemos los hibridos artificiales que se logran a través de una inseminación artificial o porque simplemente en estado de cautiverio el hombre interviene para que los animales se apareen.
Comportamiento como orinar o defecar fuera de la caja de arena o arañar los muebles pueden ser más difícil de entrenar que a los gatos domésticos regulares. Por esta razón, MUCHOS HÍBRIDOS SON ABANDONADOS.
El GATO BENGALÍ fue la primer raza de gatos híbridos, surgida en 1963, en Nueva York, EEUU. Esta raza nace de la cruza de un LEOPARDO ASIÁTICO con un gato doméstico, como experimento científico para desarrollar un GATO INMUNE A LA LEUCEMIA FELINA y otros tipos de CÁNCER.
Eligieron al Leopardo Asiático ya que es un felino que está libre de todas estas enfermedades. Existen dudas sobre qué raza de gato doméstico ha sido cruzada con el Leopardo Asiático; algunos dicen que con un MAU EGIPCIO, otros afirman que con un ABISINIO y están los que sostienen que con un GATO COMÚN EUROPEO.
El gato Bengalí fue aceptado como raza en 1986.
EL OBJETIVO DE LOS CRIADORES DE BENGALÍES no es otro que obtener un gato CON PEDIGREE lo más parecido posible al leopardo, pero con el carácter de un gato doméstico y eso aún no ha sido totalmente logrado, detrás de cada bengalí hay un pequeño salvaje empedernido.
El Bengalí NO ES UN GATO PARA VIVIR EN UN DEPARTAMENTO, ya que es extremadamente ACTIVO y puede DERRIBAR CUALQUIER OBSTÁCULO en su camino para corretear y SUBIR A LUGARES ALTOS, se sienten felices controlando todo desde arriba, por eso se recomiendan repisas donde puedan disfrutar de esta actividad
Es un gato MUY FIEL, CARIÑOSO y MUY ACTIVO, ADORA EL AGUA Y NADAR cosa que no es tan común en los felinos.
El Bengalí puede convivir en paz con cualquier animal, incluso con perros.
Respecto a SU SALUD, es un gato muy sano por lo general, se reproducen en forma normal y son más fuertes para resistir las enfermedades más comunes.
En algunos casos su organismo tiende a producir MÁS CERUMEN en las orejas que otros gatos, por lo que se deben limpiar los oídos más frecuentemente. Asimismo, producen secreciones de gracita oscura en la barbilla que a primera vista parece ser suciedad, y eso también demanda de una limpieza semanal. Este aspecto es algo normal y muy característico de la raza bengalí.
Si sos  amante del gato bengala, tenes que saber que por desgracia es uno de los gatos con menor longevidad del mundo gatuno. Llegando solo a 13 años de vida con casos de 15 años, sin dudas es una pena debido a que es una de las razas de gatos mas hermosas por su característico y peculiar pigmentación, que lo hacen parecer un verdadero leopardo en miniatura.

IMPRESCINDIBLE CONTAR EN CASA CON UN RASCADOR PARA GATOS!

ENTRADAS RELACIONADAS