LA ANESTESIA GENERAL EN MASCOTAS, RIESGOS, MITOS Y EXPERIENCIAS

Para muchos dueños de perros, hay pocas cosas que les producen tanta ansiedad como el hecho de pensar en que su mascota será puesto a dormir a través de una anestesia general, que siempre debe ser un procedimiento veterinario
Mientras la anestesia local se utiliza para entumecer un área específica del cuerpo, la anestesia general deja al paciente inconsciente. Para muchos de nosotros, el hecho de imaginar al miembro peludo de nuestra familia tirado inconsciente e indefenso sobre una mesa de metal puede ser extremadamente inquietante.
Sin embargo, el igual que en la medicina humana, la anestesia general es necesaria en la medicina veterinaria para: yudar a relajar los músculos del cuerpo de tu mascota Quitar su capacidad de resistirse al procedimiento
• Asegurar que no sienta dolor durante el procedimiento
La buena noticia es que la medicina veterinaria ha visto grandes mejoras en los últimos años con respecto a los agentes anestésicos. La mayoría de los medicamentos anestésicos utilizados hoy en día por los veterinarios son altamente predecibles y reversibles.
Todos los perros, desde el más pequeño hasta el más grande, descienden de los lobos y comparten una fisiología común. Sin embargo, cada raza tiene sus propias necesidades cuando se trata de recibir una anestesia.
Las diferencias genéticas entre las razas, junto con las diferencias en la anatomía (conformación), desarrollan un papel muy importante en la administración segura de los medicamentos anestésicos.
Por ejemplo, los perros braquicéfalos (razas con caras chatas como el Bóxer) están en mayor riesgo de obstrucción en las vías respiratorias en comparación con las razas con hocico más largo.
Hay razas con predisposición a una mayor capacidad de respuesta ante la anestesia, lo que significa que se requiere de menos para que el medicamento produzca el efecto deseado, lo que aumenta el riesgo de sobredosis.
También hay razas a las que les toma mucho más tiempo que otras el recuperarse de la anestesia.
Las mascotas con enfermedades cardíacas son otro grupo de alto riesgo. Si tiene problemas cardíacos conocidos o sospecha que los tenga, ya sean adquiridos o congénitos, debería consultar a un cardiólogo veterinario antes de someter a tu perro a un procedimiento que requiera de una anestesia.
Las razas con mayor riesgo que sufren de trastornos metabólicos, enfrentan un riesgo anestésico aún mayor.
Los animales con diabetes, hipotiroidismo, Cushing y Addison , así como los animales obesos y los que sufren de enfermedades renales o hepáticas, requieren de una consideración especial cuando se trata de calcular la dosis de la anestesia, la selección y carga del líquido, así como el tipo y cantidad de anestesia de mantenimiento a lo largo de la cirugía.
Monitorear a tu mascota controlar durante y después de la cirugía es parte del procedimiento anestésico
• Durante la anestesia. Aunque el paciente está inconsciente, la frecuencia cardíaca, respiración, temperatura, presión arterial y función del sistema     nervioso central se monitorean continuamente para que la profundidad de la anestesia y entorno quirúrgico se puedan ajustar según sea necesario.
Durante y después del procedimiento, deberían estar disponibles los medicamentos de emergencia y equipo, además de un plan de acción, además de acceso IV y agentes para mantener el volumen de la sangre circulante.
• Durante la recuperación. Durante el periodo de recuperación, el personal veterinario capacitado para la detección de los problemas con la anestesia durante la recuperación debe monitorear al paciente. Esto se debe realizar junto con el monitoreo de la temperatura corporal y el nivel de sedación, así como la administración de los medicamentos para el dolor adecuados.

Si tu perro parece un poco borracho cuando lo buscas después de que ha tenido una cirugía, no debes preocuparte; lo que estás viendo es una secuela de la anestesia. Por suerte, los efectos tambaleantes y la falta de orientación son temporales y desaparecerán pronto. Mientras tanto, debes ponerlo en un lugar tranquilo y seguro en el que pueda recuperarse.

En dificil aceptar las complicaciones que pueda tener un animal que ha sufrido una cirugía de cualquier tipo con una correcta anestesia ya que el organismo muchas veces es impredecible y generan mecanismos fisiológicos y funcionales que llevan a la muerte del animal. Nosotros como dueños debemos entender que los riesgos existen y que no es una mala praxis médica, para un veterinario la pérdida de un animal es un dolor tan grande como el sufrimiento de su dueño.

Diferentes estudios estadísticos demuestran  que el «riesgo general de muerte y problemas graves relacionadas con la anestesia en los perros era de un 0,17% y un 0,24% en gatos. «

Gracias por elegirnos!

 

Visitá nuestra TIENDA ONLINE!

Share:

You may also like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *