
los perros perciben nuestros cambios hormonales
- 16/01/2017
- Nuestros Perros, Salud Familiar
Es corriente escuchar que los perros son capaces de oler el miedo de las personas y en esto parece que hay algo de cierto, pero no porque el miedo se huela, sino por otros factores biológicos y de comportamiento que delatan al miedo.
Cuando se trata de animales de la misma especie, está claro que son capaces de detectar las feromonas de sus congéneres, y éstas son captadas a través del incipiente órgano vomeronasal. Estas feromonas actúan en momentos de huida, agresión, miedo…, y esto daría respuesta al contagio de muchos comportamientos en animales que viven en grupo.
Pero las feromonas son específicas de cada especie. Es decir, estas feromonas sirven para reconocer el estado de un individuo, el sexo, el estado del ciclo de la hembra y transmiten información útil para esa especie, pero no para otras.
Los seres humanos parece que no somos capaces de emitir ni recibir feromonas, ya que no disponemos de los órganos receptores para detectarlas (vomeronasal, Jacobson). Tal vez existieron alguna vez, pero hoy se encuentran atrofiadas y no dejaron vestigios anatómicos. Pero lo que en realidad liberan el ser humano y los perros son hormonas, que de forma indirecta hacen liberar determinadas sustancias a través del sudor de nuestra piel. Es el caso de los perros que huelen intensamente o incluso tratan de montar a las mujeres cuando ovulan, o aquellos casos de ejemplares que se comportan de forma diferente con sus dueñas embarazadas. En esta ocasión, parece que dichos flujos hormonales humanos sí son identificados habitualmente por los perros.
Por lo tanto, si los perros no pueden detectar las no existentes feromonas humanas, porque nosotros no las producimos, lo que sí detectan son algunos cambios hormonales y, sobre todo, los cambios de conducta que emitimos al sentir miedo.
Quede claro entonces que la causa no parece ser la capacidad de poder oler la subida de adrenalina, ya que ésta circula de forma interna e inodora por el organismo, pero lo que captan indirectamente es el olor diferente, proveniente de la transpiración de la piel, cuando dichas hormonas actúan. Dicho olor se concentra e intensifica en momentos de miedo (sudor más intenso), y junto con la conducta insegura se vuelven reclamos de alerta para un perro que a su vez se siente también inseguro. Cuando una persona se asusta, realiza movimientos dubitativos, se aparta del animal, lo acaricia con desconfianza y el miedo le lleva a mirarlo muy directa e intensamente a los ojos, esto al perro le genera inseguridad o incluso amenaza y puede responder con una respuesta agresiva.
En el fondo, cuando un perro agrede a alguien que se le aproxima con miedo es porque el perro se asusta del miedo ajeno.
Siempre que tengas contacto con un perro procura mantener la calma, manejarte en forma segura y bajo ningùn punto de vista intentes tocar al animal, es la mejor manera de prevenir accidentes.
.
.
Gracias por elegirnos!