El paseador de perros PROFESIONAL es una persona que, a cambio de dinero, acompaña a nuestras mascotas en los paseos diarios al aire libre ya sea para que se distraiga y desgaste energía o sea por motivos médicos, tal cual nos pasa a nosotros.
Cientos de personas trabajan en Argentina como paseadores de perros, en reemplazo de los dueños que carecen de tiempo para realizar estas salidas con sus perros.
El perro, como las personas, necesita realizar ejercicio físico en forma regular para mantenerse SANO. Los JUEGOS son una buena manera de que nuestra mascota practique la actividad que precisa para cuidar su salud física, mientras se potencia su capacidad mental y, de paso, se divierte.
De esa forma su cerebro se pondrá a funcionar mucho mejor y se sentirá mas feliz.
El paseador recoge a la mascota en su casa (u otro lugar indicado) y le acompaña en sus caminatas por los parques y jardines cercanos, «donde podrá jugar o relacionarse con otros perros».
Se estima que un perro adulto debe hacer paseos de 30 minutos para estar en forma, evitando algunos PROBLEMAS DE CONDUCTA que están relacionados con la FALTA DE ATENCION , LA ESTIMULACION y el SEDENTARISMO.
En ARGENTINA ya hay algunas Escuelas para futuros paseadores de perros, lo cual es muy importante ya que no simplemente se evaluará su calidad de trabajo sino que también el inscripto podrá evaluar si ese tipo de trabajo realmente es de su gusto.
Estar con animales no es para cualquiera, no es una fuente de trabajo TEMPORAL Y OPORTUNISTA, es una tarea que lleva ESTUDIO, DEDICACION Y MUCHO AMOR HACIA LOS ANIMALES.
EL APRENDIZAJE COMO PASEADOR REQUIERE DE:
Nociones básicas de adiestramiento canino.
Conocimiento del perro como miembro de una jauría, su comportamiento en sociedad y con otros pares.
Conocimiento de Normas de seguridad. Ley 4078. Y el protocolo de seguridad para con otras personas en el caso de nuestra Capital Federal
Estas leyes tienen por objeto regular la tenencia de perros potencialmente peligrosos y crear el registro de sus propietarios, cuyo fin es la preservación de la vida y la integridad física de las personas y demás animales.
Tambien es obligatorio tener nociones de Emergencias y Primeros auxilios
Conocimiento de la utilización de Elementos de seguridad ,Bozales, correas, arneses, su correcto uso y colocación.
Hay cuidados especiales que deben tener muy claros, como separar perros en diferentes grupos según criterios de tamaño y carácter o saber cuales son los lugares aptos para el paseo: Requisitos. Higiene. Seguridad. Normativa del lugar.
Los animales domésticos deben ser conducidos mediante el empleo de correa y collar.
Deben recogerse las deyecciones de los animales con una escobilla y una bolsita.
No pueden atar los animales a árboles, monumentos, semáforos, postes o cualquier tipo de mobiliario urbano.
Los perros solamente pueden permanecer en el espacio público sin el empleo de rienda o collar cuando se encuentren en los lugares exclusivamente autorizados para el uso de animales domésticos (por ejemplo, caniles).
En la ciudad de Buenos Aires existe el Registro de Inscripcion p/ paseadores de perros, el trámite se realiza por Internet y se obtiene la Credencial Identificatoria habilitante para la actividad
Si se pasea a más de tres perros en forma simultánea (aún cuando los animales sean propios), es necesario inscribirse en el Registro de paseadores de perros.
Los paseadores inscriptos en el Registro no pueden llevar más de 8 perros a la vez.
Sería muy bueno que esta modalidad de registrar a los paseadores se extienda en todo el país, ya que le dá la oportunidad de estar protegidos socialmente y exigidos a realizar bien su trabajo.
Y claramente los dueños de las mascotas también se sentirían más seguros de a quien le dan el cuidado de su animal .
.