AYUDEMOS A NUESTRO GATO CUANDO HA PERDIDO A SU COMPAÑERO

En general no solemos prestarle atención, principalmente porque a menudo se les considera animales independientes que conservan gran parte de su naturaleza «salvaje». Pero en realidad los gatos muestran cambios de conducta después de la pérdida de otro gato y a veces estos cambios pueden ser difíciles de comprender. Cuando los animales están estrechamente vinculados, hay mayor probabilidad de que les afecte la pérdida de su compañero. Incluso los gatos que se pelean constantemente, pueden afligirse por la pérdida de su compañero de riñas.

Nadie sabrá nunca cómo un gato ve la muerte; los gatos sin duda saben que uno de sus compañeros está ausente y que algo ha cambiado en la casa. El dolor del dueño por la pérdida de una mascota también puede transmitirse al gato, añadiéndole la confusión que puede estar sintiendo.

Nunca podremos decir como se comportará en caso de sufrir una perdida,  algunos gatos parecen totalmente indiferentes y, de hecho, algunos pueden incluso parecer realmente felices cuando esto ocurre.

Otros pueden dejar de comer y perder el interés por su entorno, simplemente quedarse sentados con la mirada perdida pareciendo estar deprimidos.

Algunos gatos experimentan cambios de personalidad o conducta al perder a un compañero.

Aunque no se ha realizado ninguna investigación exhaustiva en el tema del luto en los gatos, un estudio de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales, ha descubierto que los gatos comen menos, duermen más y se hacen más ruidosos después de la muerte de alguno de sus compañeros felinos.

Lo importante es saber que el promedio de tiempo para que vuelvan a ser los mismos oscila alrededor de 6 meses despues.

¿Cómo podemos ayudarle? Hay unas cuantas cosas que podemos hacer para ayudar a un gato triste a superar la pérdida, reducir los cambios al mínimo y mantener sus rutinas da al gato tiempo necesario para reconciliarse con la pérdida de un compañero.

Cambiar los horarios de comida o simplemente cambiar la posición de los muebles puede causarle más estrés. Durante el período de luto, el gato puede perder el gusto por la comida. El gato que deja de comer durante unos días corre el riesgo de sufrir una enfermedad hepática potencialmente fatal llamada lipólisis.

Debemos animarlo  a comer calentando ligeramente la comida o añadiéndole agua o jugo de carne. Quedarnos junto a él mientras come para darle más confianza.

Debemos resistir  la tentación de cambiar la dieta para estimular el apetito porque esto podría provocar trastornos digestivos.  Y Si el gato no come durante tres días seguidos, es imprescindible acudir al Veterinario.

Pasar más tiempo con nuestro gato, aseándolo, acariciándolo y jugando con él. Esto dará un aire positivo a todos los cambios que el gato percibe.  No es una solución intentar sustituir su compañero desaparecido ya que muy probablemente no acepte a un extraño y se vuelva un motivo más para estresarse.

Como en muchas especies, el tiempo que el gato pasa oliendo y acariciando con el hocico el cadáver de su compañero, puede ser una parte necesaria del proceso del luto.

 Ayudar a su gato a superar el luto puede resultar especialmente difícil si nosotros también estamos afectados por la pérdida de ese ser que tanto queríamos, por ello compartir nuestra experiencia con alguien que entiende nuestra angustia hará que tanto nosotros como el gato que sigue viviendo en nuestro hogar pueda componerse lo antes posible.

.

.

 

             

 

Contener y acompañar en momentos difíciles también forma parte de una buena atención Veterinaria.

Gracias por elegirnos!

 

Te invitamos a conocernos! NUESTRO EQUIPO VETERINARIO

 

Share:

You may also like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *