Según la leyenda china, un león una vez se enamoró de un mono tití.
Para casarse con su amor, el león le suplicó a Buda que lo redujera en tamaño, pero que le permitiera conservar su gran corazón y carácter de león. Buda consintió, y de la unión de los dos descendieron los perros de Fu Lin o mejor dicho EL PERRO LEON DE CHINA
Si bien es una linda leyenda de cómo nació el pequinés. La raza es realmente antigua, con pruebas de ADN que confirman que es una de las razas de perros más antiguas del mundo.
Se cree que el Pekinés ha existido en China desde hace más de 2.000 años. Llamados así por la capital de Pekín, fueron compañeros de nobles, príncipes y miembros de la familia imperial. Los plebeyos se inclinaron ante ellos, y en aún en la actualidad persiste el hecho de reverenciarlos.
El pekinés imperial estaba estrictamente protegido y nunca se le permitió salir de palacio y mucho menos del país, pero llamó la atención del mundo occidental como resultado de la Guerra del Opio en 1860. Cuando las tropas británicas entraron en el palacio imperial después de invadir Pekín, una de sus descubrimientos fueron cinco perros pekinés que custodiaban el cuerpo de su amante, que se había suicidado antes de ser capturarlo.
Los perros se convirtieron en trofeos de guerra y fueron llevados a Inglaterra, donde se le dieron dos ejemplares a la duquesa de Wellington, dos a los duques de Richmond y Gordon, y uno a la reina Victoria, que lo llamó “Looty”.
Ellos permanecieron en el anonimato pero antes de 1890, más Pekineses se sacaban de contrabando de China.
Según los datos, un perro llamado Pekin Peter fue el primer pequinés que se presentó en Inglaterra en una exposición canina en 1894. La raza en ese momento era conocida de diversas formas como Pug chino o perro de aguas de Pekín.
Los pekineses son perros tercos y difíciles de adiestrar. Incluso algunos entrenadores caninos los consideran perros tontos. Sin embargo, como cualquier otro perro, los pequineses necesitan una socialización temprana, la exposición a muchas personas diferentes, visiones, sonidos y experiencias, cuando son jóvenes.
La socialización ayuda a garantizar que tu cachorro de pekinés crezca y se convierta en un perro bien educado.
Al ser un perro reservado, puede tener algunas conductas problemáticas si no se les educa de la forma adecuada. El uso del castigo o una falta de interés hacia él pueden desarrollar conductas destructivas, ladradoras e incluso pueden llegar a desarrollar un cierto grado de agresividad.
El pekinés es un perro de tamaño pequeño, que llama la atención por su aspecto compacto. Tiene una esperanza de vida de hasta unos 15 años pero, como ocurre en todas las razas, tiene predisposición genética a sufrir una serie de enfermedades.
Entre los problemas más habituales de salud de estos perros son los que afectan a sus ojos. De hecho, tienen especial predisposición a padecer triquiasis, cataratas antes de ser ancianos, atrofia progresiva de retina (caracterizada por una especial sensibilidad a la luminosidad, y que puede provocar pérdida de visión) y disquitiasis, un problema que consiste en el crecimiento de pelos en una de las glándulas del ojo. De esta manera, se producen irritaciones muy molestas y heridas.
La estructura de la cara del pekinés hace que los perros de esta raza sean propensos a sufrir problemas respiratorios. En muchos casos, padecen de narinas estenóticas (es decir, los orificios de su nariz son muy estrechos) y paladar elongado blando, dos factores que pueden hacer que las vías respiratorias no funcionen de manera correcta.
Asimismo, también son comunes en los perros pekineses, algunas disfunciones de la movilidad, como la degeneración de los discos intervertebrales, o la luxación patelar, una enfermedad hereditaria de la rodilla, que hace que no puedan soportar su propio peso.
Para destacar también, es que son propensos a tener piedras en su sistema urinario, que si son demasiado grandes deben ser tratadas médicamente para ayudar a su eliminación.
De hecho, debes tener siempre presente que todos los problemas de salud de tu pekinés pueden tener un tratamiento veterinario para tener una vida plena y feliz.
Productos recomendados para su cuidado:
GRACIAS POR ELEGIRNOS!