La NUTRIGENÓMICA es un concepto científico emergente que sostiene que la nutrición que necesitamos como individuos (tanto humanos como animales) depende de nuestra composición genética.
Nuestros genes y la expresión de nuestros genes están controlados por nutrientes individuales, lo que significa que necesitamos una nutrición funcional particular y personalizada según la especie que somos
Es importante entender cómo los nutrientes con los que alimentamos a nuestros gatos afectarán sus genes, y por lo tanto, su salud y longevidad.
Si supiéramos qué nutrientes son esenciales para cada felino, podríamos impactar positivamente sobre los años que vivirán, reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas y curar enfermedades con mucha más rapidez.
La nutrigenómica estudia el efecto de la nutrición en el genoma. El genoma es todo lo relacionado con el cuerpo — cómo funciona metabólica y genéticamente. Los genes son sólo una pequeña parte del genoma, alrededor del 2 %. El otro 98 % no tiene nada que ver con los genes, sino con la forma en que el cuerpo controla lo que hacen nuestros genes.
Cada gatito tiene una firma alimenticia molecular única que determina qué nutrientes debe consumir para desarrollarse sano y fuerte.
Nosotros, a través de algunos conocimiento básicos podemos ejercer algún control. Por ejemplo, si tu gato es de una raza genéticamente predispuesta a cierto problema de salud, a través de la nutrición podemos suprimir ciertos genes para que no se expresen, o alentar a otros genes a hacer lo contrario.
Aunque gatos y perros disfrutan de un estatus casi similar como animales de compañía en nuestra sociedad, es importante reconocer que se trata de dos especies distintas. Esta evidencia se manifiesta por diferencias fisiológicas, conductuales y dietéticas muy claras. Los distintos requerimientos que ellos poseen destacan diferencias muy importantes, donde se destacan un metabolismo energético y de la glucosa más alto, su mayor necesidad de proteínas, su dependencia de la taurina y su sensibilidad a la deficiencia del aminoácido ARGININA entre otros.
La historia evolutiva del perro sugiere una preferencia por una dieta más omnívora en la naturaleza mientras que el gato ha consumido una dieta puramente carnívora durante todo su desarrollo evolutivo.
Las peculiaridades nutricionales del gato dan lugar a requerimientos dietéticos más rígidos que los de otras especies más omnívoras, como el perro.
¿Por qué los gatos son «carnívoros obligados»,
Esto significa que necesitan comer proteína animal para obtener todos los aminoácidos que necesitan en su dieta.
Uno de los aminoácidos vitales que solo se obtiene de la proteína animal es la taurina.
La taurina es esencial para el normal funcionamiento del corazón, los ojos y la función reproductiva de los gatos. Una dieta rica en carne no sólo proporciona a los gatos la taurina que necesitan, también les da vitamina A – un nutriente que no pueden suplir de otra manera .
La mayoría de los gatos disfrutan mucho el sabor de la grasa – al igual que algunas personas. Por eso es importante tener mucho cuidado con las cantidades de grasa que tu gato consume para evitar problemas de sobrepeso y las consecuentes implicaciones como diabetes y artritis.