Los perros y su importancia en el campo terapéutico

Los animales cumplen una función social y terapeútica que debemos valorar y respetar, en Argentina Bocalán ocupa el primer lugar en preparación de perros con uso terapéutico, te invitamos a conocerlos!

BOCALAN tiene como finalidad promover el estudio de la conducta humana y animal así como divulgar y realizar actividades con animales. Después de muchos años de experiencia podemos asegurar que los animales nos dan la oportunidad de mejorar la calidad de vida de cualquier persona y que manifiesta diariamente beneficios en el ámbito de la motivación, sociabilización y por supuesto, en el campo terapéutico.

Hasta ese momento, en el país existían usuarios de Perros Guía, los comúnmente llamados perros lazarillos. Sin embargo, estos perros procedían de otros países, en donde se les entrenaba como Perros de Asistencia para invidentes y, posteriormente eran traídos por sus usuarios a Argentina. En este sentido, Bocalán Argentina es una institución pionera en el país en el entrenamiento de Perros de Asistencia y en la formación de profesionales para tal fin.

El nacimiento de esta institución en el país no sólo es importante por ser la primera en adiestrar Perros de Asistencia en Argentina, sino que, el que los perros sean entrenados en el país por instructores y entrenadores que residen en Argentina favorece que los Perros de Asistencia puedan llegar a más gente, pues, de otro modo, quizás, no contarían con los medios suficientes para desplazarse y permanecer una temporada en otro país para disponer de un Perro de Asistencia.

Por otro lado, aunque con el tiempo usuario y Perro de Asistencia llegan a formar un autentico equipo, es necesario que los instructores y entrenadores puedan realizar seguimientos periódicos al usuario y al perro, durante toda la vida laboral del animal. La finalidad de estos seguimientos es asegurarse del buen estado físico y psíquico del perro, así como, de la mejora de la calidad de vida y de la autonomía que el animal le proporciona a su usuario.

A nivel internacional, todo lo relativo al entrenamiento y a la utilización de los Perros de Asistencia, la cualificación de los profesionales que trabajan en el adiestramiento de estos perros, así como la divulgación a la sociedad de todo lo relativo a Perros de Asistencia, está regulado por ADI (Assistance Dog Internacional), organización internacional sin fines de lucro.

ADI reconoce cinco categorías diferentes de Perros de Asistencia: Perro Guía, Perro Señal (para personas con discapacidad auditiva), Perro de Alerta Médica (para personas con Diabetes tipo I), Perro de Servicio para personas con discapacidad física y, Perro de Servicio para Niños con Autismo (PSNA). Actualmente, en Bocalán Argentina se entrenan dos tipos de Perros de Asistencia, los Perros de Servicio para personas con discapacidad física y PSNA.

A nivel nacional, en Argentina, la Ley 26.858 del 10 de Junio del 2013 reconoce a los usuarios de un Perro de Asistencia el derecho a acceder a lugares públicos junto al perro. El cumplimiento de esta ley, no sólo depende de que la sociedad conozca la existencia de la misma, también es importante que los propios usuarios lleven identificados a sus perros como Perros de Asistencia. Para ello, los perros llevarán un chaleco o peto en el que se indicará que son Perros de Asistencia y, es aconsejable que dispongan del logo o símbolo identificativo de la institución encargada del entrenamiento del perro. En el caso de Bocalán Argentina, nuestros perros están identificados por petos color negro para los Perros de Asistencia para personas con discapacidad física y petos de color azul para los PSNA. Además, nuestros petos están bordados con letras amarillas que dicen que se trata de un Perro de Asistencia junto con el símbolo de nuestra Asociación.

Pero, el adiestramiento de un Perro de Asistencia comienza desde muy temprano en la vida del perro. En este sentido, la Ley 26.858 del 10 de Junio del 2013 no hace mención a los Perros de Asistencia en fase de entrenamiento. Hay que tener en cuenta que, un Perro de Asistencia en fase de entrenamiento está considerado una mascota más, aunque desde el punto de vista del entrenamiento y de la futura función que va a realizar, no debería de ser así. Los futuros Perros de Asistencia en fase de entrenamiento, incluso durante la época de cachorros en fase de socialización, deben habituarse a todo tipo de situaciones que serán parte de su vida cotidiana como es la entrada en un comercio, a una cafetería, a un colectivo, al subte… La finalidad de esto es hacer que el perro sepa moverse de forma segura en estos ambientes una vez esté con su usuario.

Actualmente, Bocalán Argentina ha conseguido, a través de convenios, los permisos necesarios para que los perros en fase de entrenamiento y los cachorros en socialización (que también están identificados con un peto en el que se indica que son Perros de Asistencia en entrenamiento o cachorros en socialización) puedan acceder al metro de Buenos Aires (gracias a su colaboración con Metrovías) y a centros comerciales como el Abasto o el Dot de Buenos Aires. No obstante, en este sentido, aún queda un largo camino por recorrer para lograr el acceso a comercios, restaurantes, cines, colectivos… de los futuros Perros de Asistencia.

Como ciudadanos, no podemos olvidar que, cuando veamos un Perro de Asistencia con su peto puesto, bajo ningún concepto hemos de llamarlo, acariciarlo o distraerlo de alguna forma. Mientras llevan el peto, estos perros están trabajando y toda su atención debe de estar centrada en el usuario.

Por lo tanto, si alguna vez nos cruzamos con un usuario que va acompañado de su Perro de Asistencia y no podemos evitar las ganas de acariciar al perro, debemos de pedir permiso al usuario, para que, si lo considera oportuno, le quite el peto y, de esta forma, el perro quede libre para interactuar con otras personas.

Pilar Bustos-Sanmamed
Voluntaria en Bocalán Argentina. Entrenador de Perros de Asistencia por Bocalán Argentina.
Doctor en Biología (Universidad de Zaragoza, España).

GRACIAS POR ELEGIRNOS!

 

Share:

You may also like

1 Comment

  1. Roberta
    03/06/2021

    Gracias por tu aporte. Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *