Traqueobronquitis infecciosa canina o Tos de las perreras

La Traqueobronquitis infecciosa, Complejo Respiratorio Canino o comúnmente llamada Tos de Perreras, es una enfermedad de vías respiratorias altas que afecta a los perros y otros canidos salvajes, de todas las edades. Tiene alta morbilidad y se caracteriza por tos, anorexia, depresión y puede avanzar a la traqueobronquitis, neumonía y aún muerte en casos severos.

Causas de la enfermedad

En este complejo pueden intervenir más de un agente infeccioso que pueden combinarse o aparecer secuencialmente: el agente bacteriano más comúnmente detectado es la Bordetella bronchiseptica y en segunda instancia Mycoplasma spp. Los componentes virales son los virus de la Parainfluenza y Adenovirus canino tipo 2; menos frecuente el Herpesviruscanino y el reovirus canino.

La Bordetella bronchiseptica es un patógeno primario y muy frecuente. Por sí mismo puede producir traqueobronquitis infecciosa. Está ampliamente extendido en la cavidad nasal, y se ha encontrado en pulmones de perros sanos.

kennelcoughCuadro clínico

Los signos clínicos aparecen de 3 a 4 días post – infección; es una infección respiratoria localizada. Los perros afectados presentan tos seca y estridente, tendencia a expectorar poco moco (como si retuviera un cuerpo extraño en vías respiratorias altas – motivo de consulta frecuente) y puede haber secreción nasal mucosa o mucopurulenta de duración variable. Las lesiones pueden ser traqueobronquitis aguda y exudado purulento.

En casos leves, el perro sigue comiendo, tomando agua y con su actividad normal, pero en los casos más severos, el perro realmente se ve enfermo. Presenta letargia, fiebre, inapetencia, disnea, intolerancia al ejercicio, puede llegar a la neumonía e inclusive llegar a la muerte. La Mayoría de los casos muy severos, se presentan en animales inmunodeprimidos y cachorros sin vacunas. Hay inmunidad local y aparece a los 20 días post infección (inmunoglobulina A).

Epidemiología de la Tos de las perreras

Afecta a perros de todas las edades, especialmente a los que se encuentran en criaderos, guarderías, peluquerias, hospitales veterinarios, tiendas de animales y los que están sueltos en las calles…

Es una enfermedad altamente contagiosa diseminada a través de la tos estornudo por aerosol y por contacto indirecto (utensilios, ropa o personal).

Diagnóstico de la Tos de las perreras

El diagnóstico de la RA se puede realizar según síntomas clínicos y presencia de lesiones características, y según pruebas de laboratorio, siendo estas últimas las que confirmarán el diagnóstico.

Laboratorio: Se pueden realizar cultivos bacterianos, aislamiento viral, y otras pruebas en sangre, pero por la naturaleza de los signos, no se realizan como rutina.

Tratamiento de la Tos de las perreras: 

Evitar situaciones de estrés y agitacion. Pueden usarse fluidificante de las secreciones bronquiales, antibiótico-terapia y según criterio profesional glucocorticoides.

El antibiótico de elección para Bordetella y Micoplasma es la DOXICICLINA.

La DOXICICLINA presenta el más alto grado de liposolubilidad entre todas las tetraciclinas, penetrando en forma directa como droga activa a través de la doble membrana lipídica de los agentes infecciosos, atacando inclusive a algunas cepas resistentes a otras tetraciclinas.

Dosis de la DOXICICLINA10 MG /Kg. una vez al día, durante 15 días o según criterio profesional.

Profilaxis/Prevención:

Separar los enfermos de los sanos. Mejorar las condiciones ambientales, desinfectar periódicamente alternando productos (lavandina, clorhexidina).

Las vacunas múltiples disponibles, por lo regular inmunizan contra la Parainfluenza y Adenovirus. Aún si el perro ha sido vacunado puede contraer la enfermedad, pero de una manera menos severaLas Vacunas vía intranasal: estimulan la producción de inmunoglobulina “A” o locales y protegen por 10-12 meses.

Salud pública:

Es una zoonosis, puede ser trasmitida de animales infectados a humanos probablemente por aerosoles o gotitas. La Bordetella bronchiseptica en niños inmuno-suprimidos puede producir problemas. Hay predisposición si hay enfermedad respiratoria previa (bronconeumonía) o después de intubación y traqueotomías.

El diagnòstico, tratamiento y control del paciente es exclusivo del profesional Veterinario. Evite medicar a sus animales sin la debida supervisión del Profesional de confianza.

 

Fuente: Laboratorios Mayors

Share:

You may also like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *